Introducción

En el vertiginoso mundo de la industria y la fabricación, la tecnología punta desempeña un papel fundamental en el fomento de la eficacia, la seguridad y la fiabilidad. Una empresa a la vanguardia de esta transformación tecnológica es Georgia-Pacific. A lo largo de los años, ha aprovechado el potencial de la supervisión remota y la inteligencia artificial (IA) para revolucionar sus operaciones. En esta entrada del blog, exploraremos cómo Georgia-Pacific integró con éxito más de 62.000 sensores en todas sus instalaciones y aprovechó el poder de la IA para mejorar su proceso de toma de decisiones y abordar retos críticos. 

El viaje de Georgia-Pacific con los sensores comenzó en 2017, cuando implementaron inicialmente un pequeño número de sensores en sus instalaciones. En 2020, el número de sensores había aumentado exponencialmente hasta la asombrosa cifra de 20 000. Ahora, tres años después, cuentan con una impresionante red de 62 000 sensores desplegados en más de 100 centros de todo el mundo.

De 100 a 62.000 sensores

La evolución de Georgia-Pacific

La importancia de la colaboración en la implantación y la optimización 

A tan gran escala, Georgia-Pacific reconoció la importancia de contar con un socio fiable que pudiera ayudar a desplegar, optimizar y mejorar continuamente sus sistemas y redes de sensores. Con el socio adecuado, fueron capaces de perfeccionar sus operaciones y lograr una notable reducción del 50 % en incidencias imprevistas, garantizando una mayor seguridad y eficiencia. 

Vigilancia a distancia: Un cambio de juego 

The deployment of remote monitoring technologies proved to be a game-changer for Georgia-Pacific. By integrating the sea of sensors and adopting KCF Technology’s remote monitoring tools while utilizing the Georgia-Pacific CSC (Collaboration and Support Center), they gained a proactive approach to identifying issues and receiving crucial notifications. This shift from reactive to proactive maintenance allowed them to plan safe work practices and avoid critical failures, making their operations more efficient than ever. 

Democratizar los datos con IA y análisis 

Aunque algunos teman que la IA y la analítica puedan sustituir a los puestos de trabajo humanos, Georgia-Pacific demostró lo contrario. En lugar de sustituir puestos de trabajo, la IA creó nuevas oportunidades para analistas cualificados y expertos en equipos rotativos. Al procesar grandes cantidades de datos y ofrecer información valiosa, la IA permitió a los responsables de la toma de decisiones sobre el terreno tomar decisiones mejor informadas, lo que contribuyó a mejorar la seguridad y la eficiencia general de las operaciones. 

Aprender de los datos: Ampliación de soluciones en distintos centros 

La amplia base de datos de vibraciones recopilada por los sensores permitió a Georgia-Pacific extraer información de valor incalculable. La posibilidad de cruzar datos de varias instalaciones les permitió identificar problemas sistemáticos que afectaban a varias ubicaciones, lo que les brindó la oportunidad de ampliar las soluciones y mejorar la fiabilidad en todas sus operaciones. 

La asociación entre Georgia-Pacific y KCF Technologies ha demostrado ser decisiva para el éxito de este viaje transformador. Puso de manifiesto la voluntad de ambas partes de adoptar los avances tecnológicos y utilizar las herramientas disponibles para añadir valor a sus operaciones. 

Optimice la salud de su máquina

Reduce unplanned downtime by getting to the root cause of machine failures. Learn how KCF’s machine health optimization platform will help you achieve peak plant performance. Download the KCF Guide to learn more about optimizing your machine health.

Consigue la Guía